
LEY BORRÓN Y CUENTA NUEVA
(Ley 2157 del 29 de octubre de 2021)
Esta Ley presenta modificaciones al régimen de Habeas Data, en donde los deudores morosos obtendrán beneficios si se ponen al día o cancelan las obligaciones que se encuentran reportadas en las centrales de riesgo.
¿Cuál es la permanencia de tu información en las centrales de riesgo?
Dato Positivo
|
Dato Negativo
|
Indefinida
|
Se rige por un término máximo de permanencia, la cual será el doble del tiempo de la mora, sin exceder de cuatro (4) años contados a partir de la fecha en que sea pagada las cuotas vencidas o se cancele la obligación.
|
Sin embargo……
Puedes obtener una amnistía de acuerdo a las siguientes condiciones:

1. Amnistía General:
► Deudores que pagaron sus obligaciones en mora antes de la entrada en vigencia de la Ley y….
• Ya han cumplido 6 meses de permanencia en centrales de riesgo: eliminación inmediata del reporte negativo.
• La mora era menor a 6 meses: tu permanencia será por el mismo tiempo de la mora. Luego se eliminará tu reporte negativo.
• No se ha cumplido con la permanencia de los 6 meses: cuando se cumplan los 6 meses de permanencia o el mismo tiempo de la mora, se eliminará tu reporte negativo.
► Deudores que se pongan al día o cancelen sus obligaciones en mora durante los 12 meses siguientes contados a partir de la entrada en vigencia de esta Ley.
• La mora era menor a 6 meses: tu permanencia será por el mismo tiempo de la mora. Luego se eliminará tu reporte negativo.
• La mora era igual o mayor a 6 meses: tu reporte negativo estará en las centrales de riesgo durante 6 meses.
► Deudores que se pongan al día o cancelen sus obligaciones en mora después de la vigencia de la Ley: Tu reporte negativo permanecerá el doble del tiempo de la mora máximo cuatro (4) años.
2. Amnistía por sectores:
► Eliminación inmediata del reporte negativo una vez se cancele la obligación en mora dentro de los 12 meses siguientes contados a partir de la entrada en vigencia de esta Ley. Esta amnistía aplica para los siguientes sectores:
• Mipyme
• Sector turismo
• Pequeños productores del sector agropecuario
• Personas naturales que ejerzan actividades comerciales o independientes
• Pequeños productores del sector agropecuario, las víctimas del conflicto armado y los jóvenes y mujeres rurales que tengan créditos con Finagro
3. Amnistía por Emergencia Sanitaria
► Deudores que se hayan acercado a las entidades financieras a realizar la reestructuración de la obligación en el periodo del 12 de marzo de 2020 al 31 de diciembre de 2021: los datos negativos no serán reportados en centrales de riesgo en ese mismo período de tiempo.
Recuerda:
• La permanencia en centrales de riesgo rige a partir del reporte que haga la entidad financiera del pago de tu obligación.
• Sí reincides en mora, aplica la regla general de la permanencia de la información, es decir el doble de tiempo de la mora sin exceder de 4 años.

Reporte de obligaciones insolutas
Sí presentas una obligación en mora y no has cancelado, tu dato negativo permanecerá durante ocho (8) años a partir del mes en que se inició la mora.

¿Cada cuánto se realiza el reporte de tu información en las centrales de riesgo?
Mínimo una vez al mes, para que las centrales de riesgo realicen la actualización de tu historial crediticio.
Pero antes te deben notificar así:
Obligaciones superiores al 15% de un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente
|
Obligaciones inferiores o iguales al 15% de un (1) Salario Mínimo Legal Mensual Vigente
|
Se debe recibir un aviso de reporte con 20 días calendario antes de realizar el registro del dato negativo ante las centrales de riesgo.
|
Se debe recibir al menos dos avisos de reporte, el último de ellos, con 20 días calendario antes de realizar el registro del dato negativo ante las centrales de riesgo.
|
Estas notificaciones se pueden realizar por medio escrito, correo electrónico,
SMS, o un mensaje vía Whatsaap, según lo dispuesto en la Ley 527 de 1999.
Si eres víctima de suplantación
• Presenta la petición de corrección ante la Entidad Financiera correspondiente.
• Adjunta los soportes correspondientes.
• La Entidad Financiera tiene 10 días para revisar los soportes y si es del caso, realizar la denuncia penal.
• Además, la Entidad Financiera incluirá la leyenda “Víctima de Falsedad Personal” dentro del registro personal en centrales de riesgo.

Otros aspectos a tener en cuenta:
• Si has presentado una petición o reclamo y no te han dado solución en el término legal (Máximo 15 días hábiles prorrogables por 8 días más), tu solicitud se entenderá como aceptada.
• La consulta (huella) de tu información crediticia no puede ser causal para disminución de tu puntaje.
• Puedes solicitar las razones objetivas del rechazo de tu crédito, teniendo en cuenta que los argumentos no pueden ser exclusivamente por lo reportes negativos en centrales de riesgo.