¿Qué es un Crédito?
El crédito es una operación financiera donde una persona presta una cantidad determinada de dinero a otra persona llamada "deudor", en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
¿Que es un Crédito Rotativo?
El crédito rotativo es una modalidad de crédito que hace parte de los créditos de consumo. Consiste en asignarle un cupo de endeudamiento al deudor para utilizar según sus necesidades; y a medida que se paga se recupera el cupo de crédito disponible. Esta línea tiene una fecha de corte y una fecha de pago y se caracterisa por ser indefinido, es decir, por no tener fecha de vencimiento.
¿Qué es un crédito Hipotecario de Vivienda?
Es un contrato en el que el acreedor (institución financiera) entrega dinero al deudor para la compra de un inmueble con destino a vivienda, obligándose el deudor a cancelar el capital con sus respectivos intereses dentro de determinado plazo (generalmente en cuotas mensuales), bajo un sistema de amortización previamente negociado (aprobado por la SFC), constituyendo una hipoteca sobre el inmueble como garantía de pago.
¿Qué obligaciones genera para el deudor un crédito hipotecario de vivienda otorgado por una institución financiera?
•Cumplir con el pago del capital prestado, en cuotas mensuales
•Cumplir con el pago del capital prestado, en cuotas mensuales.
•Hacer los pagos en las fechas establecidas para el efecto.
¿Qué consecuencias acarrea para el deudor el no pago de las cuotas?
Si la cuota no se cancela en su oportunidad o si se cancela una suma inferior a la establecida, las entidades cobran las sumas adeudadas a través de diferentes instancias tanto pre jurídicas como por las vías judiciales a través de un proceso ejecutivo hipotecario, lo que generará legalmente el cobro de honorarios de abogado siempre que se haya presentado la demanda judicial.
¿Qué es una hipoteca?
Es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles, que tiene las siguientes características:
•Permite al deudor conservar la posesión y la propiedad del bien, lo que implica que puede vender el bien gravado independientemente de la existencia de hipoteca.
•Otorga el derecho de persecución del bien, toda vez que el acreedor (institución financiera) tiene la facultad de adelantar proceso judicial, independientemente de quién sea el actual poseedor o propietario del inmueble.
•Confiere el derecho de preferencia en la medida que en el evento de incumplimiento del deudor, el acreedor puede hacerse pagar de preferencia respecto de otros acreedores, subastando el inmueble como consecuencia del proceso ejecutivo hipotecario.
¿Qué puede hacer la Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, frente a una solicitud de revisión de crédito efectuada por un deudor?
La Superintendencia Financiera de Colombia es una autoridad de policía administrativa que cumple funciones de inspección y vigilancia consistentes en asegurar la confianza pública en el sistema financiero, velando por una adecuada prestación de sus servicios. En efecto, el control que ejerce se refiere a situaciones objetivas, es decir, no puede definir controversias particulares de tipo jurídico o económico, toda vez que estos asuntos son de competencia exclusiva de la jurisdicción ordinaria a través de un proceso judicial.
Así las cosas, a través del trámite de quejas instauradas en la SFC, lo que se busca es establecer posibles infracciones o violaciones de las normas legales por cuyo cumplimiento la administración deba velar, y no el resolver controversias de contenido patrimonial entre particulares. Por tanto, es deber de los deudores, verificar sus pagos, extractos, recibos y pagarés, pues de no estar conforme debe acudirse al Juez, quien resolverá de fondo la situación, de acuerdo con su competencia.
Antes de Adquirir un Crédito
El crédito, puede ser una herramienta poderosa para alcanzar sus objetivos financieros, pero también es posible que se constituya en un enemigo invisible cuando no se tiene claridad respecto a la utilización que se le pretende dar.
Es por esto que cuando solicite un crédito para adquirir bienes o servicios, ya sea a través de una tarjeta de crédito o de un préstamo; es importante que usted pregunte y comprenda cuál es el compromiso que esta adquiriendo, para lo cual es importante tener en cuenta los puntos que se enuncian a continuación:
- Cuando se adquiere un crédito, se está tomando dinero prestado, el cual Usted se compromete a pagar en un tiempo determinado y a una tasa de interés acordada con la entidad. El costo del préstamo se verá afectado por el tiempo que tome en pagarlo, como también por cada uno de los costos que cobran las entidades financieras por prestar este servicio.
Por eso cuando vaya a solicitar un préstamo, es importante que se tome el tiempo necesario para comparar las diferentes opciones que ofrece el mercado. En la página web de la Superintendencia Financiera en el icono tarifas de servicios financieros Usted podrá encontrar los diferentes costos que cada cliente debe asumir por la adquisición de una tarjeta de crédito o por la aprobación de un crédito, entre otros.
- Al adquirir un crédito, Usted acepta hacer pagos de acuerdo a un compromiso adquirido; si se llega a presentar demoras o no efectúa los pagos respectivos, tendrá cargos adicionales por el incumplimiento.
Si Usted no paga a tiempo, además de los sobre costos por intereses de mora, cobros prejurídicos etc., también ocasiona un reporte a las centrales de riesgo, lo cual afecta su historial crediticio generando dificultades para obtener un crédito en el futuro.
De otro lado, cuando Usted toma un crédito, antes de firmar, debe formular todas las preguntas necesarias para tener claro el compromiso que pretende adquirir, con lo cual se evitará sorpresas o situaciones incomodas una vez desembolsado el préstamo. Por lo tanto pregunte.
A manera de sugerencia presentamos lo que usted debe preguntar antes de adquirir un crédito.
- Cuál es la tasa de interés, si es fija o varía durante la vigencia del crédito.
- Tiempo del crédito.
- Qué costos debe asumir al solicitar el crédito.
- Es posible modificar las condiciones iniciales del crédito en algún momento y qué implica.
- Porqué tengo que firmar un pagaré en blanco.
- Si se pueden hacer pagos anticipados a la deuda - Tiene alguna multa ó sanción (lo cual debe quedar expreso pagaré).
Estando en Mora:
- Si se incurre en mora, dónde debo efectuar el pago de la cuota. Existen límites de mora, es decir 30, 60, 90 días después de los cuales se trasladará a una empresa de cobranza.
- Cuando estoy en mora y realizo un pago, cómo se distribuye ese pago.
- Si se traslada a cobro jurídico me notifican.
- Qué costos adicionales tengo que pagar.
- En qué casos me reportan a una central de riesgo y a partir de cuándo. Cuál es la permanencia del reporte negativo